Crisis de confianza: Milei bajo la lupa tras el escándalo cripto
El 60% de la población considera que el presidente incurrió en una estafa con la criptomoneda $LIBRA, según un relevamiento. Karina Milei también es cuestionada por supuestos pedidos de coimas.

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA sigue sacudiendo al Gobierno nacional, pese a los esfuerzos por minimizar su impacto. Según una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba, el 59,9% de los encuestados cree que el presidente Javier Milei estafó a los inversores que apostaron por la moneda digital impulsada desde su entorno.
El sondeo refleja el fuerte golpe a la imagen presidencial en medio de un clima de creciente desconfianza ciudadana. La polémica no solo afecta a Milei, sino también a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien fue señalada por presuntos pedidos de coimas vinculados a la promoción de la criptomoneda. El 54,3% de los encuestados considera que Karina estuvo involucrada en maniobras ilegales.
El escándalo también dejó expuesto al periodismo político. Tras revelarse que la entrevista de Milei con Jonatan Viale en TN fue editada y dirigida para proteger al mandatario, la credibilidad mediática recibió un golpe severo. El 81,9% de los encuestados calificó al periodismo político como “poco creíble”, profundizando la crisis de confianza en los medios tradicionales.
En el terreno político, la controversia encendió el debate sobre un posible juicio político al presidente. La sociedad se mostró dividida frente a esta iniciativa impulsada por sectores de la oposición: el 48,3% apoya la medida, mientras que el 49,4% se manifiesta en contra, revelando un escenario de alta polarización.
Pese a los intentos del oficialismo por desviar la atención hacia la agenda económica, el escándalo cripto dejó una marca profunda en la opinión pública. La percepción de corrupción y la erosión de la credibilidad institucional podrían tener un costo político significativo para el gobierno en el mediano plazo.
Mientras tanto, la ciudadanía se enfrenta a un escenario donde la confianza en las figuras políticas y los medios atraviesa uno de sus puntos más críticos. El desafío para el Gobierno será recuperar legitimidad en un contexto cada vez más escéptico.