El descontento con Milei crece: la pobreza y la corrupción, en aumento
El último informe de la consultora Zuban Córdoba revela que la mayoría de los argentinos considera que el gobierno de Javier Milei no está logrando los resultados prometidos. A pesar de la estabilización de la inflación, el malestar social sigue en ascenso.

Un relevamiento de 2.400 encuestas realizado entre el 30 de enero y el 3 de febrero muestra que el 53,6% de los consultados cree que el rumbo del país es incorrecto, frente a un 43,8% que lo aprueba. Además, el 54,1% desaprueba la gestión del gobierno, mientras que el 45,1% la respalda. Estos números reflejan un creciente desencanto con la administración libertaria.
Si bien el 58,1% de los encuestados reconoce que la inflación ha disminuido en comparación con el gobierno anterior, esto no se traduce en una mejora de la situación económica general. Solo el 44% percibe una mayor estabilidad económica, mientras que el 39,5% sostiene que hay menos estabilidad y un 14,9% cree que nada ha cambiado.
El informe también señala que la mayoría de los argentinos considera que bajo la administración de Milei han aumentado la pobreza, la corrupción, el desempleo y la recesión. En este contexto, el 54,8% cree que «ya fue suficiente motosierra» y que el gobierno debería moderar sus ajustes. Las medidas económicas, lejos de generar confianza, profundizan la incertidumbre y el malestar.
En materia laboral, el rechazo a la reforma impulsada por el oficialismo es significativo: el 53,1% se opone a la reducción de los aportes patronales, mientras que un 59,4% rechaza el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres y el 58,9% está en contra del regreso de las AFJP. Estas políticas generan preocupación en un sector de la sociedad que teme la pérdida de derechos laborales y previsionales.
El descontento no solo afecta al oficialismo. El 61,1% de los encuestados expresó su decepción con la oposición, mientras que el 47,9% manifestó sentirse defraudado por el propio gobierno. Ante este escenario, el 52,6% considera que el peronismo debe mantenerse unido para hacerle frente a Milei en el futuro.
Más allá de los discursos optimistas del presidente y sus funcionarios, el informe de Zuban Córdoba deja en evidencia que la mayoría de los argentinos percibe un deterioro en su calidad de vida. La promesa de un cambio económico se enfrenta con una realidad cada vez más adversa, donde la pobreza y la desigualdad siguen en aumento. La ilusión del modelo libertario comienza a desvanecerse ante la falta de soluciones concretas.