Nuevas pericias reavivan dudas sobre la muerte de Santiago Maldonado

Las investigaciones sobre la desaparición y muerte de Santiago Maldonado siguen en curso con la incorporación de nuevas pericias clave. Un análisis forense en la Universidad Nacional del Centro (Unicen) busca esclarecer el origen de extrañas lesiones halladas en el rostro del joven, cuya causa aún genera interrogantes.

El estudio forense se realiza en la sede de la Unicen en Olavarría y tiene como objetivo determinar si las lesiones observadas en la autopsia de 2017 fueron causadas por un animal carroñero o depredador. La familia Maldonado, representada por su hermano Sergio y la abogada Verónica Heredia, espera con expectativa los resultados, que podrían tardar varios días. Este peritaje es significativo porque, por primera vez, cuenta con la participación de un perito de parte propuesto por la querella, en el marco de la reapertura del caso impulsada por el juez Fernando Calvete.

Otro punto central en la investigación es el análisis de polen encontrado en la ropa de Maldonado. Según la especialista Leticia Povilauskas, estos granos corresponden a una especie vegetal que florece en septiembre, lo que pondría en duda la hipótesis de que el cuerpo estuvo sumergido en agua desde el 1 de agosto de 2017, fecha en la que se reportó su desaparición. Este hallazgo refuerza la sospecha de que el cuerpo no permaneció en el mismo sitio durante todo el tiempo en que estuvo desaparecido, un elemento que la querella considera crucial para cuestionar la versión oficial.

Asimismo, en el marco de las nuevas pericias, se han revelado detalles sobre el accionar de las fuerzas de seguridad durante la represión en la comunidad mapuche de Cushamen. Un peritaje realizado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) analizó un video en el que se escucha a efectivos de Gendarmería hablar sobre el operativo previo a la desaparición de Maldonado. Estas evidencias podrían aportar datos fundamentales para esclarecer los hechos.

A más de siete años de la desaparición del joven, su familia continúa exigiendo respuestas concretas sobre lo ocurrido. Las pericias en curso podrían ser clave para esclarecer las circunstancias de su muerte y determinar responsabilidades en un caso que sigue siendo una herida abierta para la sociedad argentina.