Gremios exigen transparencia en la medición de la inflación
Denuncian un 15% de diferencia entre la inflación real y la oficial
![Gremios exigen transparencia en la medición de la inflación 1 20200712 indec](https://laurbedigital.com.ar/noticias/wp-content/uploads/2020/07/20200712-indec.jpg)
Más de 30 sindicatos cuestionaron al INDEC, acusando al Gobierno de manipular los datos inflacionarios.
La polémica sobre la inflación sumó un nuevo capítulo tras la solicitada de más de 30 gremios que denunciaron una diferencia del 15% entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial y la inflación real que impacta en el poder adquisitivo. El reclamo se produjo luego de que el INDEC informara una inflación del 2,2% en enero de 2025, cifra que los sindicatos consideraron inverosímil.
En el comunicado, los gremios afirmaron que la metodología de cálculo está desactualizada, tal como lo admitió Marco Lavagna, director del INDEC. Además, acusaron al Gobierno de evitar cambios para ocultar el verdadero impacto inflacionario. El documento fue respaldado por sindicatos clave como La Bancaria, ATE, la Federación de Judiciales y el SiPreBA, quienes alertaron sobre la pérdida del 50% del poder adquisitivo en los últimos años, amortiguada únicamente por paritarias y conflictos salariales.
Los sindicatos también denunciaron que el Salario Mínimo, Vital y Móvil se encuentra lejos de cubrir la canasta básica. Según sus cálculos, un trabajador necesitaba $1.900.000 mensuales para cubrir necesidades esenciales a finales de 2024, muy por encima del salario mínimo vigente.
El trasfondo del conflicto radica en la falta de actualización del IPC. En septiembre de 2024, Marco Lavagna prometió modernizar el método de medición, ampliando la muestra de precios e informantes, pero la reforma aún no se concretó. Esta demora alimenta sospechas de manipulación y falta de transparencia.
En síntesis, el reclamo gremial evidencia una creciente desconfianza en las políticas económicas oficiales. Con salarios insuficientes y una inflación subestimada, la presión por una actualización transparente del IPC se convierte en una demanda urgente para garantizar estadísticas creíbles y paritarias justas.