Desplome industrial: el uso de la capacidad instalada cayó al 56,7% en diciembre

El sector fabril cerró 2024 con su segundo peor diciembre en seis años, evidenciando una marcada retracción productiva.

En diciembre de 2024, la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina cayó al 56,7%, según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esta cifra refleja una disminución de casi seis puntos respecto de noviembre y configura el segundo peor diciembre en el último sexenio. A pesar de la caída mensual, el nivel fue superior al registrado en diciembre de 2023, cuando alcanzó el 54,9%.

El informe del Indec detalla que los sectores con mayor nivel de utilización de la capacidad instalada fueron refinación del petróleo (83,4%), alimentos y bebidas (65,9%), sustancias y productos químicos (64,0%) y papel y cartón (57,7%). En contraste, las ramas que más sufrieron fueron industrias metálicas básicas (52,4%), productos minerales no metálicos (50,9%), edición e impresión (48,1%), metalmecánica (45,7%) e industria automotriz (44,2%).

Dentro de los sectores con mejor desempeño, se destaca el crecimiento de alimentos y bebidas, que subió a 65,9% desde el 57,4% del año anterior, impulsado por una mayor molienda de oleaginosas. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción de aceite y subproductos de soja aumentó un 89,5% interanual.

En la metalmecánica, el nivel de utilización subió al 45,7% frente al 37,9% de diciembre de 2023, gracias al aumento en la fabricación de maquinaria agropecuaria (+52,9%) y de aparatos de uso doméstico (+32,3%), según el IPI manufacturero.

En cambio, las industrias metálicas básicas registraron la mayor caída interanual, con un nivel del 52,4%, inferior al 64,5% de diciembre de 2023, arrastradas por una disminución del 23,1% en la producción de acero crudo, según la Cámara Argentina del Acero.

Asimismo, los productos minerales no metálicos cayeron al 50,9%, afectando a la fabricación de insumos para la construcción como ladrillos y placas de yeso. El sector automotriz, pese a mejorar ligeramente respecto al año anterior (44,2% frente al 42,6%), continúa operando muy por debajo de su capacidad potencial.

El cierre de 2024 deja en evidencia una marcada heterogeneidad en la recuperación industrial. Mientras algunos sectores avanzan, otros enfrentan fuertes retrocesos que reflejan las tensiones de la economía real. Con una caída mensual pronunciada y un desempeño interanual dispar, el desafío para 2025 será revertir la tendencia y lograr una recuperación más uniforme en el sector fabril.