¿Peligra el inicio de clases? Docentes reclaman la reapertura de la paritaria nacional

Los gremios advierten sobre posibles medidas de fuerza si el Gobierno no convoca a negociar el salario mínimo docente.

A pocas semanas del inicio del ciclo lectivo, los gremios docentes exigen al Gobierno nacional la reapertura de la paritaria para discutir un nuevo piso salarial. La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, denunció que hasta el momento no fueron convocados por el secretario de Educación, Carlos Torrendell. «Debería ser urgente, o ya debería haber sido», remarcó.

El salario mínimo docente se encuentra fijado en $420.000 desde agosto, monto que, según Alesso, resulta insuficiente frente a la escalada inflacionaria. La sindicalista destacó que la falta de actualización del piso nacional afecta negativamente las negociaciones salariales en las provincias. «Cuando el piso nacional está bajo, también tira las otras negociaciones para abajo», explicó.

Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), sostuvo que, si bien mantienen conversaciones informales con el Gobierno, aún no existe una convocatoria formal a la paritaria. «Tenemos una especie de confianza, creemos que el Gobierno y las provincias tendrán la sensibilidad necesaria para mejorar el salario», declaró.

Esta falta de definiciones genera tensión en la previa al inicio del ciclo lectivo. En la Ciudad de Buenos Aires, las clases comienzan el 24 de febrero para nivel inicial y primario, y el 5 de marzo para secundaria. Los gremios advierten que, si no se reabre la paritaria, podría haber medidas de fuerza que compliquen el normal comienzo de las clases.

El Gobierno nacional, que hasta ahora ha evitado pronunciarse oficialmente, enfrenta una situación compleja, ya que la paritaria nacional funciona como parámetro para los acuerdos provinciales. Con la inflación en ascenso y el poder adquisitivo deteriorado, el conflicto docente suma presión al escenario económico y social.

En conclusión, el inicio del ciclo lectivo está en vilo ante la falta de definiciones salariales. Los gremios insisten en la urgencia de la convocatoria paritaria y advierten que, sin una respuesta concreta, podrían tomar medidas de fuerza. La resolución del conflicto será clave para garantizar el derecho a la educación y evitar un arranque de clases marcado por paros y protestas.