Crecimiento imparable: pagos con QR aumentaron 212% en Argentina
El uso de códigos QR se consolida como la opción preferida para pagar, impulsado por promociones y beneficios bancarios.

El auge de los pagos digitales en Argentina tiene un claro protagonista: el código QR. Según un informe de la procesadora de pagos COELSA, las operaciones mediante este sistema crecieron un 212% interanual en el último cuatrimestre de 2024, marcando un hito en el sector financiero.
Durante el periodo de septiembre a diciembre, se registraron 157 millones de transacciones, con los supermercados y almacenes liderando el uso de esta modalidad. Las promociones semanales, muchas sin tope de reintegro, atrajeron a los consumidores y generaron que este sector concentrara el 32% de las compras realizadas mediante QR, un 15% más que en el cuatrimestre anterior.
El monto promedio por compra alcanzó los $17.539,95. Detrás de supermercados y almacenes, los rubros que más utilizaron esta forma de pago fueron los pequeños comercios (20%), gastronomía (18%) y estaciones de servicio (8%). Otros sectores, como farmacias (6%), servicios profesionales (5%), y turismo y entretenimiento (1%), también registraron un aumento en el uso del QR.
El fenómeno se intensificó durante las fiestas de fin de año, cuando se procesaron 71 millones de transacciones en solo dos semanas, un 197% más que en 2023.
El informe de COELSA también arrojó datos sobre el perfil de los usuarios: el 62% son hombres y el 38% mujeres. Por generaciones, los Millennials lideran con un 62%, seguidos por la Generación X (25%). Además, se destacó la adopción de este sistema por sectores de bajos ingresos: el 68% de las transacciones provinieron de los niveles socioeconómicos D1, D2 y E.
El crecimiento de las operaciones por QR se vincula, en parte, al aumento del 48% en la apertura de cuentas bancarias y no bancarias, y a un incremento del 47% en las transferencias inmediatas entre cuentas.
Conclusión: El avance de los pagos con QR en Argentina refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo y el acceso a servicios financieros. Las promociones y la digitalización impulsaron esta tendencia, que parece consolidarse como una opción rápida y accesible. Resta observar si el crecimiento se mantendrá en un contexto económico desafiante, donde la tecnología y la inclusión financiera juegan un rol clave.