Charles Darwin y el legado que revolucionó la ciencia
Un día para celebrar la teoría de la evolución y su impacto en el conocimiento humano

Cada 12 de febrero, el mundo conmemora el nacimiento de Charles Darwin, el naturalista británico que transformó para siempre nuestra comprensión sobre el origen y la diversidad de la vida en la Tierra. Su obra cumbre, El origen de las especies (1859), sentó las bases de la teoría de la evolución por selección natural y generó una revolución en la biología, la filosofía y la ciencia en general.
La celebración del Día de Darwin no solo busca honrar su figura, sino también fomentar el pensamiento crítico, la investigación científica y el escepticismo racional. En un mundo donde la desinformación se propaga con rapidez, la ciencia sigue siendo un pilar fundamental para el progreso de la humanidad.
El viaje del HMS Beagle (1831-1836) marcó un punto de inflexión en la carrera de Darwin. A lo largo de cinco años, exploró diversas regiones del mundo, incluyendo Sudamérica y las Islas Galápagos, donde observó patrones en la distribución de especies que desafiarían la idea de la creación fija de los seres vivos. De regreso a Inglaterra, se dedicó a analizar minuciosamente sus hallazgos, formulando una teoría que explicaba la adaptación y la diversificación de las especies a lo largo del tiempo.
La publicación de El origen de las especies provocó intensos debates dentro y fuera del ámbito académico. La idea de que todas las formas de vida comparten un ancestro común desafiaba creencias religiosas arraigadas y generaba controversias que aún hoy persisten en algunos sectores. Sin embargo, con el avance de la genética, la paleontología y la biología molecular, su teoría ha sido ampliamente confirmada y refinada, consolidándose como un pilar central de la ciencia moderna.
En la actualidad, el legado de Darwin sigue vigente. La evolución no solo explica el pasado, sino que también es crucial para comprender fenómenos contemporáneos como la resistencia a los antibióticos, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Celebrar el Día de Darwin es reconocer la importancia de la investigación científica y el pensamiento racional en la construcción de sociedades más informadas y críticas. A más de 160 años de su teoría, el mundo sigue explorando las huellas de la evolución, reafirmando que la curiosidad y el conocimiento son los motores del progreso humano.