El fuego avanza en Bariloche mientras el Gobierno Nacional demora su respuesta
El incendio que afecta a la región patagónica sigue fuera de control y ya arrasó más de 4.000 hectáreas. Las llamas avanzaron hasta la barda del Ñireco, en el barrio Lera de Bariloche, poniendo en riesgo varias viviendas. Sin embargo, la inacción del Gobierno Nacional agrava la crisis, dejando a la población a merced de un desastre que se extiende sin contención suficiente.

La Patagonia enfrenta una crisis ambiental sin tregua, con múltiples focos de incendio que se desataron en los últimos días. Desde el pasado 30 de enero, brigadistas y bomberos trabajan sin descanso para contener el avance del fuego, que ya consumió dos viviendas y amenaza con extenderse a más zonas pobladas. A pesar de la urgencia, el Gobierno Nacional tardó en reaccionar y aún no ha desplegado los recursos necesarios para enfrentar la emergencia con la rapidez que la situación exige.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego mantiene operativos a unos 40 brigadistas, apoyados por medios aéreos, en un esfuerzo por sofocar las llamas. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas, como el viento y la sequedad de la vegetación, dificultan las tareas de contención. La situación se agrava con la aparición de nuevos focos ígneos, lo que refuerza las sospechas de que los incendios fueron provocados de manera intencional. Según confirmaron los bomberos locales, se encontraron materiales que indicarían esta hipótesis.
Uno de los sectores más comprometidos es la barda del Ñireco, en el barrio Lera, donde el fuego avanza sin control y amenaza con alcanzar más viviendas. Esta zona, además, presenta un riesgo adicional, ya que no está habilitada para la construcción debido al peligro de derrumbes. «Es un área de difícil acceso, lo que complica las tareas de los bomberos», explicó Luciana Avilés, corresponsal de C5N.
Ante la magnitud de la emergencia, los Bomberos Voluntarios de Bariloche y el SPLIF desplegaron múltiples dotaciones para crear cortafuegos y resguardar las viviendas más cercanas. A pesar de estos esfuerzos, el viento constante impide una contención efectiva del fuego, lo que mantiene en vilo a los vecinos afectados. La falta de una respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional aumenta la angustia de los pobladores, quienes reclaman más recursos y apoyo logístico.
Mientras tanto, crecen los reclamos por una mayor presencia de recursos para combatir la crisis. La población demanda más equipamiento y refuerzos ante un desastre que no da tregua. En este contexto, se espera la posible llegada de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a la zona de los incendios en El Bolsón. Su arribo podría concretarse en las próximas horas, con el fin de evaluar la situación y coordinar el envío de más brigadistas y medios aéreos. Sin embargo, la demora en su presencia y en la implementación de medidas concretas refleja la falta de prioridad que el Gobierno ha dado a esta catástrofe.
Desde el inicio del incendio en El Bolsón, que ya afectó más de 120 viviendas y 3.000 hectáreas de vegetación, no se hizo presente ningún funcionario nacional hasta el posible arribo de Bullrich. La desidia y la tardanza en actuar han profundizado el impacto del fuego y la desesperación de los damnificados, quienes continúan esperando una respuesta efectiva del Estado.