Paro de colectivos en el AMBA: incertidumbre y reclamos del sector

Las empresas de transporte denuncian falta de fondos y reducen el servicio

La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos para el próximo domingo 9 de febrero en las líneas provinciales y municipales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, desde el lunes los servicios funcionarán con horarios reducidos de 6 a 22. La medida responde a la falta de pago de compensaciones tarifarias que afectan los salarios de los trabajadores del sector.

Un conflicto en escalada

Desde la CTPBA explicaron que el incumplimiento en los pagos genera un desbalance financiero que impide la operación normal del servicio. «Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para seguir operando a las autoridades concedentes y a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave situación que atraviesa el sector», expresaron en un comunicado.

El comunicado también detalla que las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación del servicio, lo que ha derivado en dificultades para afrontar los costos operativos y salariales.

Las líneas afectadas y el impacto en los usuarios

El paro afectará a las líneas que van desde la 201 hasta la 600, dejando sin servicio a miles de pasajeros que dependen del transporte público para movilizarse. Sin embargo, desde la empresa DOTA aclararon que no están incluidas en la medida de fuerza, ya que sus trabajadores recibieron los pagos correspondientes en tiempo y forma.

La reducción de servicios desde el lunes también generará inconvenientes en la movilidad diaria, especialmente para quienes dependen de los colectivos en horarios nocturnos. Desde la CTPBA justificaron la medida afirmando que «esta dura decisión es para racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos».

Perspectivas y posibles soluciones

El conflicto expone la fragilidad del sistema de transporte público en el AMBA, donde la dependencia de subsidios estatales es clave para el funcionamiento de las empresas. Hasta el momento, no hubo respuestas concretas por parte de las autoridades nacionales o provinciales, lo que genera incertidumbre sobre la duración de la medida de fuerza.

En este contexto, los usuarios del transporte público se ven nuevamente afectados por un conflicto que parece no encontrar soluciones a corto plazo. Mientras tanto, las negociaciones entre empresarios y el gobierno continúan en busca de una salida que evite la paralización total del servicio.