Gendarmería en pie de lucha: protestas nacionales por salarios que no alcanzan
Efectivos de Gendarmería Nacional se movilizarán el próximo lunes en varias ciudades del país para reclamar mejoras salariales. Denuncian que sus ingresos no cubren las necesidades básicas, especialmente en grandes urbes.

El descontento entre los efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina ha llegado a un punto crítico. Con salarios que no alcanzan para cubrir gastos básicos, los gendarmes han organizado protestas en distintas ciudades del país para el próximo lunes 10 de febrero. Las movilizaciones buscan visibilizar su situación y presionar al Ministerio de Seguridad para que tome medidas concretas.
Según un informe de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal, el malestar en las fuerzas de seguridad federales, en particular en la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, es palpable. Los gendarmes denuncian que sus salarios, que rondan los 800.000 lo que resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas, especialmente en ciudades como Buenos Aires o Rosario, donde los alquileres pueden superar los $250.000 mensuales.
Las protestas están programadas para el lunes 10 de febrero en varios puntos estratégicos del país, incluyendo el Edificio Centinela en la Ciudad de Buenos Aires, el Monumento a la Bandera en Rosario, la Plaza San Martín en Jesús María (Córdoba), la Plaza Belgrano en San Salvador de Jujuy y la Plaza San Martín en Tartagal (Salta). Estas concentraciones buscan llamar la atención sobre las precarias condiciones salariales y laborales que enfrentan los efectivos.
Testimonios de gendarmes revelan la gravedad de la situación. «Con lo que ganamos, es imposible vivir dignamente en ciudades grandes. Los alquileres, los servicios y la comida nos consumen casi todo el sueldo», expresó uno de los manifestantes. Este escenario ha generado un clima de frustración y descontento que podría afectar el desempeño y la moral de las fuerzas de seguridad.
Hasta el momento, el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, no ha brindado respuestas concretas a las demandas de los gendarmes. Las protestas del próximo lunes representan un llamado de atención urgente para que las autoridades aborden esta problemática. En un contexto donde la seguridad es una prioridad nacional, garantizar condiciones dignas para quienes protegen al país se vuelve esencial. La situación sigue en desarrollo, y se espera que las autoridades den una pronta respuesta para evitar mayores tensiones.