Navegar sin riesgos: el desafío de un Internet seguro

En el Día Internacional de Internet Seguro, expertos advierten sobre los peligros de la red y la importancia de una mayor educación digital para proteger la privacidad y los datos personales.

Cada 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Internet Seguro, una jornada dedicada a concientizar sobre el uso responsable y protegido de la web. En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad tanto para usuarios comunes como para empresas e instituciones. ¿Cuáles son los mayores riesgos y cómo podemos protegernos mejor en la red?

La revolución digital ha transformado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y accedemos a la información. Sin embargo, esta hiperconectividad también ha traído consigo crecientes amenazas como el robo de identidad, el ciberacoso, las estafas en línea y la desinformación. Según un informe de la empresa de seguridad digital Kaspersky, los ataques de phishing aumentaron un 47% en el último año, evidenciando la necesidad de mayor educación y prevención.

Uno de los principales desafíos en materia de ciberseguridad es la falta de conocimiento sobre cómo proteger los datos personales. «Muchos usuarios no son conscientes de la cantidad de información que comparten en línea ni de los riesgos que ello implica», señala la especialista en seguridad informática Laura Gutiérrez. Contraseñas débiles, falta de actualizaciones en los sistemas y la ausencia de medidas de autenticación en dos pasos son algunos de los errores más comunes que facilitan los ataques.

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea también representan un riesgo, especialmente para los menores de edad. La ONG Save the Children advierte que el grooming —acercamiento de adultos a niños con fines de abuso— ha aumentado en los últimos años, lo que subraya la necesidad de que padres y educadores enseñen a los más jóvenes a navegar de manera segura.

Ante este panorama, gobiernos y empresas tecnológicas han intensificado sus esfuerzos para reforzar la seguridad en línea. Plataformas como Google y Meta han implementado nuevas políticas de privacidad y herramientas para mejorar la protección de datos. No obstante, los especialistas insisten en que la mejor defensa sigue siendo la educación digital y la concienciación sobre los riesgos.

En el Día Internacional de Internet Seguro, el llamado es claro: informarse, tomar precauciones y promover un uso más consciente de la tecnología. La seguridad en la red no es solo responsabilidad de las empresas o los gobiernos, sino de cada usuario que interactúa en el vasto mundo digital. Implementar buenas prácticas, desde el uso de contraseñas seguras hasta la verificación de fuentes de información, puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una exposición innecesaria a los peligros de Internet.