«Caída de un Ícono: P. Diddy»: el documental que sacude a la industria musical

La serie revela los oscuros secretos del magnate del hip-hop, desde su meteórico éxito hasta las graves acusaciones que lo llevaron a la cárcel.

La industria musical siempre ha estado rodeada de lujos, fama y poder, pero también de historias que, por décadas, han permanecido en las sombras. Ahora, «Caída de un Ícono: P. Diddy», el nuevo documental de Max, arroja luz sobre uno de los casos más impactantes del mundo del entretenimiento: la caída de Sean Combs, conocido artísticamente como P. Diddy.

Estrenada el 1 de febrero, la serie de cuatro episodios repasa la trayectoria del magnate musical desde los gloriosos años 90 con Bad Boy Records hasta los escándalos que lo llevaron a enfrentar la justicia. Con testimonios de excolaboradores, víctimas y expertos, el documental reconstruye un relato de poder, abusos y silencio cómplice dentro de la industria.

El escándalo explotó en noviembre de 2023, cuando su expareja, Cassie Ventura, lo denunció por abuso físico y psicológico. Aunque el caso se resolvió con un acuerdo económico, fue solo el principio. En los meses siguientes, diversas voces se sumaron con acusaciones más graves, incluyendo tráfico sexual y agresiones, lo que derivó en una investigación federal. Finalmente, su residencia fue allanada y Combs fue arrestado.

El documental incluye más de 30 entrevistas, entre ellas la de la cantante D. Woods y el productor Rodney «Lil Rod» Jones, quienes detallan el abuso de poder ejercido por P. Diddy. También se presentan imágenes de seguridad que muestran agresiones físicas cometidas por el rapero, elementos que consolidan las denuncias en su contra.

Esta producción proviene del equipo detrás de «Quiet On Set: el lado oscuro de la fama infantil», el documental que expuso los abusos en los sets de Nickelodeon. Con el mismo enfoque crítico y documentado, «Caída de un Ícono: P. Diddy» desentraña cómo la industria del hip-hop encubrió por años comportamientos inaceptables bajo el peso de la fama y el dinero.

Desde el 7 de febrero, la serie también se puede ver en Investigation Discovery (ID), con dos episodios nuevos cada semana. Mientras la justicia sigue su curso, el documental se convierte en una pieza clave para comprender la magnitud del escándalo y las estructuras de poder que permitieron la impunidad de una de las figuras más influyentes del género urbano.

Más que una historia de ascenso y caída, este documental es una advertencia sobre el lado más oscuro de la industria del entretenimiento y el precio de la verdad cuando finalmente sale a la luz.