Un femicidio cada 26 horas en enero: la violencia de género no da tregua

Mientras el gobierno de Javier Milei propone eliminar la figura de femicidio del Código Penal, un informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" revela que en enero de 2025 se registró un femicidio cada 26 horas en Argentina.

La violencia de género en Argentina sigue cobrando víctimas a un ritmo escalofriante. En enero de 2025, 28 mujeres fueron asesinadas, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas, según el relevamiento del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro. Las cifras revelan una realidad alarmante mientras el Gobierno nacional avanza en su agenda de eliminación de la figura jurídica del femicidio.

El informe, difundido este lunes, también dejó en evidencia el impacto social de estos crímenes: 27 hijes quedaron sin madre, y el 49% de ellos son menores de edad. La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por parejas o exparejas, que representan el 60% de los agresores. Además, el 70% de los femicidios ocurrieron en el hogar de la víctima, confirmando una vez más que el espacio doméstico sigue siendo el lugar más peligroso para una mujer en situación de violencia.

El relevamiento también señala que, del total de víctimas, cinco habían realizado denuncias previas contra sus agresores. Sin embargo, eso no alcanzó para evitar el desenlace fatal. Dos femicidas tenían medidas cautelares vigentes y cuatro eran miembros o exmiembros de fuerzas de seguridad, lo que refleja el fallo del sistema a la hora de proteger a las mujeres de la violencia estructural.

Otros datos recogidos por el Observatorio incluyen que una víctima presentaba indicios de abuso sexual, dos eran migrantes, cuatro femicidas se suicidaron tras cometer el crimen y dos mujeres fueron asesinadas en contexto de narcocriminalidad. Además, se registró un femicidio vinculado de un varón adulto, es decir, un hombre que fue asesinado por intentar proteger a una mujer de su agresor.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, la provincia de Buenos Aires lidera las cifras de femicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.

Una agenda oficial que ignora las cifras

Mientras los datos evidencian una crisis de violencia de género, el Gobierno de Javier Milei avanza en su intención de eliminar la figura jurídica del femicidio del Código Penal. Desde el Ejecutivo aseguran que el concepto actual «viola la igualdad ante la ley» y promueven su derogación bajo la premisa de que «ninguna vida vale más que otra».

El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, reafirmó esta postura y aseguró que su gestión avanzará en la eliminación de la categoría de femicidio. Sin embargo, la medida podría beneficiar a homicidas condenados bajo esa figura legal, lo que generó fuertes críticas de organizaciones feministas y sectores políticos opositores.

Pese a las advertencias de expertos en derecho penal y los cuestionamientos desde distintos sectores, el oficialismo mantiene su postura y desestima las protestas sociales. Según trascendió, en la Casa Rosada consideran que las manifestaciones feministas «no tendrán impacto» en la decisión final del Gobierno.