La industria no levanta cabeza: una caída del 9,8% en mayo

La consultora Orlando J. Ferreres alerta sobre la persistente crisis industrial y pronostica una prolongada recuperación.

La industria continúa en declive, registrando una caída interanual del 9,8% en mayo, según el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres. En los primeros cinco meses del año, el sector acumuló una contracción del 9,2%.

La situación industrial en Argentina sigue siendo preocupante. La consultora Orlando J. Ferreres ha publicado su Índice de Producción Industrial (IPI) para mayo, revelando una caída interanual del 9,8%. Este dato resalta la difícil situación que enfrenta la industria, la cual no muestra signos de recuperación en el corto plazo. Durante los primeros cinco meses del año, la actividad fabril acumuló una contracción del 9,2%, con una disminución mensual desestacionalizada del 1%.

Entre los sectores más afectados se encuentran maquinaria y equipo (-23,8%), minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%). Aunque la caída de mayo fue menor en comparación con marzo, cuando la actividad se desplomó un 15,1%, la industria aún se encuentra un 3,1% por debajo del nivel de diciembre del año pasado.

La consultora prevé que en los próximos meses la actividad industrial continuará oscilando en torno a los niveles bajos actuales. Para una recuperación, sería esencial un aumento en los ingresos de los trabajadores argentinos, lo que ayudaría a reactivar el consumo interno.

Desempeño por sectores:

  1. Alimentos, bebidas y tabaco: Este sector tuvo un leve avance del 0,3% en mayo, impulsado por el rubro oleaginoso (+10,4%). Sin embargo, la faena bovina (-9,3%), la elaboración de bebidas (-8,1%) y tabaco (-11,3%) mostraron caídas. En conjunto, el sector acumula un crecimiento del 0,8% en los primeros cinco meses.
  2. Maquinaria y equipo: La producción de maquinaria y equipos cayó un 23,8% en mayo, acumulando una merma del 21,8% en el año. La producción automotriz, en particular, registró una baja del 27,9%, con solo 38.440 unidades nuevas fabricadas.
  3. Metales básicos: Este sector fue el más afectado, con una caída del 33,6%. La producción de acero crudo disminuyó un 51,8% interanual, y los laminados terminados en caliente y frío cayeron un 40,9% y un 21,2%, respectivamente.
  4. Minerales no metálicos: Los insumos para la construcción anotaron una baja del 26,8% en mayo, acumulando una caída del 30,1% en los primeros cinco meses. La producción de cemento Portland, en particular, cayó un 27,1%.

La industria argentina enfrenta un desafío significativo para recuperar los niveles de producción previos a la crisis. La mejora en los ingresos de los trabajadores y un aumento en el consumo interno serán cruciales para salir del estancamiento actual y fomentar una recuperación sostenible.