Aumentan los servicios públicos en el AMBA: una carga para las familias

La canasta de luz, agua, gas y transporte se incrementó un 365% en el primer semestre del año, generando una fuerte presión económica en los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires.

En el primer semestre del año, los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentaron un aumento del 365%, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet. Este incremento considerable, que incluye luz, agua, gas y transporte, coloca a muchas familias en una situación económica crítica.

Durante junio, los costos de los servicios públicos subieron un 19%, elevando la canasta mensual necesaria para cubrir estos servicios a $139.356, comparados con los $30.100 de diciembre de 2023. Este notable incremento refleja las actualizaciones de tarifas en transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), y agua y gas natural (abril y junio), además del ajuste por la estacionalidad de la demanda de gas natural y electricidad.

Detalle del aumento

El informe destaca que el mayor impacto en junio se debe a “consumos más elevados de gas natural y energía eléctrica conforme transita el pico estacional de invierno; con incrementos en el precio de la energía eléctrica y el gas natural a partir del 1° de junio; y con la modificación de los bloques de consumo subsidiado en energía eléctrica y gas natural”.

Desglosando los aumentos desde diciembre, se observa:

  • Agua potable y cloacas: 209%
  • Energía eléctrica: 234%
  • Gas: 1179%
  • Transporte: 410%

Con estos aumentos, en junio, la canasta de servicios públicos representa el 16% del salario promedio registrado del mes. Dentro de esta canasta, el gasto en energía eléctrica es el más significativo, abarcando el 56% del total.

Impacto en el presupuesto familiar

El aumento en los costos de los servicios públicos no es un fenómeno aislado. Se produce en un contexto donde el Gobierno, intentando mitigar el impacto de la inflación, aplicó nuevas subas en las tarifas de gas y luz desde el 1 de junio, tras una postergación en mayo. Además, se incrementaron los subsidios al transporte.

Según el estudio del IIEP, “la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 40% en el mes de junio”, lo que implica que “el Estado se hace cargo del 60% restante”.

A pesar del aumento de los subsidios, que registraron un crecimiento acumulado anual del 157% respecto al mismo período del año anterior, la variación real de estos subsidios muestra una reducción del 34% acumulado anual.

Urge una solución integral ante el aumento desmedido de los servicios públicos en el AMBA

El constante aumento de los servicios públicos en el AMBA pone de manifiesto la necesidad de políticas que aborden de manera integral la economía doméstica de los hogares. Las subas en luz, agua, gas y transporte, además de representar una carga económica significativa, reflejan la compleja interacción entre subsidios estatales y ajustes tarifarios. Las familias enfrentan desafíos crecientes para cubrir sus necesidades básicas, evidenciando la urgencia de soluciones que ofrezcan un alivio duradero en medio de una inflación persistente y una economía inestable.