Horror en Santiago del Estero: doble femicidio y un detenido

Luz Nair Banegas y Morena Banegas fueron encontradas sin vida en un automóvil en una zona rural cercana a Robles. La policía detuvo al ex novio de una de ellas como principal sospechoso.

En un horroroso suceso que ha conmocionado a Santiago del Estero, dos mujeres fueron encontradas muertas en el interior de un automóvil en una zona rural próxima a la localidad de Robles. Las víctimas, identificadas como Luz Nair Banegas, de 23 años, y su sobrina Morena Banegas, de 20, estaban desaparecidas desde el martes pasado. La policía detuvo a Gabriel Cejas, ex pareja de una de las mujeres, como principal sospechoso del doble femicidio.

Las jóvenes fueron vistas por última vez cuando salieron de su hogar en el paraje Pampa Muyoj, en el departamento La Banda. Los cuerpos fueron descubiertos en un Volkswagen Gol gris, en un área ubicada entre Santa Elena y Villa Hipólita, a aproximadamente 40 kilómetros de la capital provincial. Presentaban múltiples heridas de arma blanca, según confirmaron las autoridades.

La investigación se aceleró cuando se encontraron marcas de zapatillas en la escena del crimen, las cuales serán cotejadas con las del sospechoso detenido. Gabriel Cejas, de 21 años, fue arrestado tras presentarse en una sede policial alegando ser víctima de un intento de robo. Sin embargo, las heridas en sus manos y brazos levantaron sospechas, llevándolo a ser atendido en el Centro Integral de Salud Banda antes de ser detenido por la policía.

Cejas era la ex pareja de una de las víctimas y ahora se encuentra bajo custodia policial mientras se esperan los resultados de las autopsias que determinarán las causas exactas de las muertes. La comunidad de Santiago del Estero se encuentra consternada por el brutal asesinato, mientras los familiares de las víctimas exigen justicia y respuestas sobre el trágico suceso.

La violencia de género continúa siendo una problemática urgente en Argentina, con cifras alarmantes de femicidios que reflejan una crisis social profunda. Este caso resalta la necesidad de medidas más efectivas y preventivas para proteger a las mujeres y garantizar que no haya más víctimas de violencia machista.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha manifestado su compromiso de acompañar a las familias afectadas y asegurar que el caso se investigue con la rigurosidad que merece. Organizaciones feministas y de derechos humanos también se han movilizado, convocando a marchas y vigilias en memoria de Luz y Morena, y exigiendo políticas públicas que aborden de manera integral la violencia de género.

Este horroroso episodio nos recuerda la urgencia de un cambio cultural y estructural en la sociedad, donde la violencia contra las mujeres no tenga cabida. La justicia debe prevalecer y el Estado tiene la responsabilidad de implementar acciones concretas que aseguren la protección y el bienestar de todas las mujeres.

La investigación sigue en curso, y las autoridades prometen esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Mientras tanto, la comunidad de Santiago del Estero permanece unida en el dolor y la indignación, clamando por un fin a la violencia de género y por un futuro donde casos como el de Luz y Morena no se repitan.