Por qué no se puede operar en cajeros con los billetes de $10.000

El lanzamiento del nuevo billete de $10.000 ha generado problemas en los cajeros automáticos. Los bancos están trabajando para solucionar el inconveniente.

El reciente lanzamiento del billete de $10.000, con las figuras de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, ha causado dificultades para los usuarios que intentan usarlo en cajeros automáticos. La mayoría de estos dispositivos no están configurados para reconocer los nuevos billetes, generando quejas entre los usuarios.

Tecnología desactualizada

El problema radica en que los cajeros automáticos necesitan ser configurados para reconocer los nuevos billetes. Esto implica ajustar las caseteras y actualizar el software para identificar las características únicas de los billetes de $10.000. Sin estas actualizaciones, los cajeros no pueden verificar la autenticidad y valor de los billetes, resultando en su rechazo.

Medidas de los bancos

Ante las quejas, los bancos han comenzado a actualizar sus cajeros automáticos. Este proceso requiere tiempo y coordinación para implementarse en todas las sucursales y cajeros del país.

¿Qué hacer si un cajero no acepta un billete de $10.000?

Si un cajero no acepta un billete de $10.000, los usuarios deben acudir a una ventanilla del banco para cambiarlo por billetes de menor denominación.

Reconocimiento de billetes genuinos

Los billetes de $10.000 mantienen el mismo tamaño que los actuales y están impresos en papel de algodón con elementos de seguridad tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Estos detalles facilitan su reconocimiento y autenticidad.

Adaptación necesaria

El lanzamiento del billete de $10.000 requiere ajustes tecnológicos en los cajeros automáticos. Los bancos están trabajando para actualizar sus sistemas y asegurar que los nuevos billetes sean aceptados. Durante este periodo de transición, es esencial la cooperación entre bancos y usuarios para minimizar los inconvenientes.